Boletín electrónico de Arte Pesebre
www.ArtePesebre.com

Belén en una garrafa













Es una satisfacción enviarle algunas fotos del proceso de montaje, para su revista y le agradecería el recibo de un ejemplar del boletín cuando se publique.

El problema de cualquier cosa que se quiera meter en una botella, es la botella en sí misma, principalmente el diámetro del cuello y el resto de sus medidas, como le digo, los barcos en botella (que habrá podido ver en mi pag. Web, llegaron a quitarme el sueño ) de los que hice unos cuarenta. No quise vender alguno y han sido para mis hijos, nietos y algún compromiso medico que otro, dada mi nuestra edad (mas de setenta años).

La garrafa, es un centro de mesa, es el tamaño perfecto para meter un Belen que merezca la pena. El diámetro de la boca son 35 mm. Pudiendo con ello meter las figuras enteras, por ello si las que deseo en estos momentos son de 8 cm. No pueden tener un tamaño mas ancho, mayor de estos 35 mm. Ya tengo en Cádiz las cuatro garrafas (sin compromiso) a expensa de tener compradas las figuras.

Ahora paso a relatarle como hice el Belen paso a paso:

Lo primero fue poner un fondo en la botella que pareciera albero o aparentara tierra, para ello pinte con cola blanca de carpintero todo el fondo, e introduje tierra lavada de rio secada en el horno y cernida, unos movimientos circulares y ya tenemos “el terreno”, hay que esperar sin prisa alguna que se seque la cola, que dejará un tanto manchada de gotas por evaporación la parte alta (no tocar) y si acaso meter aire caliente con un secador de pelo. Una vez bien seco el fondo y sin gotas en el techo, se invierte y saldrá la tierra sobrante.

Hacer sobre un papel un circulo igual al fondo de la botella y distribuir la construcción del portal como la posición de las figura (ello nos sirve de plano).

Con un trozo de poliuretano expandido de 2 cm. de grueso. Pasar un soldador eléctrico con una punta muy fina para que se contraiga el poliuretano y configurar la forma de los bloques de piedra, pasar después un secador de pelo con aire caliente sobre la superficie del poliuretano y empezará este a contraerse, dejando una superficie rugosa (ya aparenta ser piedra), después con papel de cocina (que es un poco rugoso) pegarlo con cola blanca al poliuretano y con la ayuda de una esponja o guisopo, presionar fuertemente sobre el papel (procurar que el papel penetre bien mojado con la cola en las ranuras hechas con el soldador) y con cualquier herramienta dibujar bien la piedra (siempre pensando que no debe ser muy homogénea), una vez bien seca, pintar con acrílico oscuro todo y posteriormente varias manos de colores mas claros que imiten color de la piedra. Entre un bloque y otro se le puede poner un poco de verde como si fuera verdín por la antigüedad.

Y ahora habrá que cortar (siempre todo bien seco) con cúter trozos de pared del pesebre que quepan por el cuello. Pegando ellas con cola blanca (otros pegamentos atacan el poliuretano) .

Es fundamental saber que: antes de meter la edificación, deber esta totalmente terminada fuera y si se va poner un sombrajo, que una vez dentro las paredes tienen que estar completamente paralelas, pues a mi quedaron un tanto abiertas y después el sombrajo me quedaba pequeño.

Ahora queremos que poner algo de paja , pues se pinta con cola blanca el sitio a cubrir y se le poner la paja, la sobrante una vez bien seca la cola, saldrá por el cuello. ¡FUNDAMENTAL! Procurar por todos los medios no ensuciar la botella por dentro.

Yo, de los barcos en botella tengo una pinzas largas con las meto todas las figuras pegándolas con Araldit de dos componentes y rápido, para ello primero con las pinzas sin pegamento llevo las figuras a su sitio, una vez bien tomado el ángulo de apriete de la pinza con la figura, le pongo el pegamento y voy directamente al sitio donde quedará pegada por siempre.

Las peanas de la figura, deben ser lo mas finas posibles, para que no se vea, así que las próximas que compre, les pasaré piedra para reducírsela, pues una vez pegadas al fondo de la botella, hay que rodear con cola blanca todo su contorno y poner tierra del mismo color , que quedará pegada y simulando que solo los pies están apoyados.

Los animales pequeños, se pegan en un cartón bien ajustado a su tamaño, se pinta de cola y forrar con tierra.

Libro recomendado sobre cómo se meten barcos en botellas: el de mi maestro D. Salvador Perez Muñoz. Si entra en Google con su nombre y apellidos podrá ver sus trabajos.

Para nuestra Hermandad de Barcobotellistas de la Costa Gaditana, es un placer enseñar a quienes quieran aprender y lo hacemos con todo cariño y gratuidad.

Colaboración con el boletín de José Ayora de Cádiz
 
Copyright © 2012 - Arte Pesebre