Boletín electrónico de Arte Pesebre
www.ArtePesebre.com

Preparando el belén 2007


El año pasado, sin desearlo me incluyeron en la categoría de artístico, siendo mi intención el tradicional.

Este año en previsión he empezado ya a preparar las casas y efectos que quiero incluir, aquí están.

La cueva ya la tenía, solo la he reformado añadiendo detalles y el arco de fuera con porex.






Rincones de la cueva del nacimiento.


Los trozos de pared, banco, alacena, el balcón, el tejado arco y columna están hechos con porex.








Herrería con el mismo material a excepción de las figuras y la fragua.




Panadero horneando.



Tienda, los panes blancos están por pintar.



Horno y tienda.



Plaza con fuente.


Palacio de Herodes (faltan detalles).



Cocina de granja.






Cuatro diferentes tomas.



Carpintero.




Carpintería al completo.



Puesto de pescado (por debajo tiene que pasar el río).


Todas las casas, corrales, palacio, tiendas etc... Van sueltas y encajan unas con otras perfectamente, de esta forma son muy manejables y se pueden guardar con comodidad.

Todas las casas tienen luz interior, al igual que los hogares y fogatas y también todos los puestos de mercado.

Con plantitas, flores y árboles de plástico hago los complementos al igual que con líquenes, lo que no utilizo es el musgo por ser una planta protegida.

Las pinturas son especiales para el porex ya que aún que tenga la capa de acuaplast siempre queda algún poro y entonces la pintura acrílica se lo “comería “.



Piezas juntas.



Piezas separadas.


 
Casa 1ª



Casa 2ª




Casa 3ª




Las tres casas superpuestas.




Alfarería sin terminar con fuente.






Haciendo presentaciones.


En primer lugar recojo todo lo que cae en mis manos de “Porexpán “ sean cajas, bandejas de carne, paneles que envuelven electrodomésticos etc. En ellos voy dibujando las formas que quiero obtener y cuando lo tengo dibujado lo corto con un soldador eléctrico que además de hacer el corte perfecto queda con una capa que me permite poder pegar las piezas con la silicona caliente que de otro modo se encogería y tendría que utilizar cola.

Si son paredes les hago con el mismo soldador las ranuras que parezcan ladrillos, piedras, arcos de puertas, baldosas, desconchados etc... incluso en las puertas hago imitaciones de madera. En la base pongo las figuras de la forma que las quiero y con un rotulador las marco.

Luego con un cúter voy vaciando el porex y encajo la figuras en el agujero dándoles a continuación una mano o dos de Acuaplast que tiene un acabado rústico y rasposo, lo que le da la apariencia de ser casas de obra, y de esta forma las peanas de las figuras no se ven y da la sensación de que van andando en el lugar.




Soldador con diferentes puntas para cortar.




Pistola de silicona caliente.



Paredes y suelo preparados.



Ejemplo de boceto.



Aquí ya vaciado.



Las figuras insertadas en el hueco.




Las peanas con una capa de acuaplast.




El mismo corral con las paredes.



Boceto para encajar entre las casas y el palacio.


También hago acopio de los palos de los helados, pues para hacer las puertas de los cercados o corrales son perfectos ya que son planos y anchos. También recojo los botes vacíos de actimel, danacol y similares pues para hacer jarras de recogida de aguas, almacenamiento de aceite, ánforas de decoración etc... Me sirven todos ya que con el mismo soldador los acorto a mi gusto y también les doy unas manos de acuaplast y con masa de moldear les hago los adornos. También con esa masa hago panes frutas, ajos, cebollas … a mi antojo. Incluso cestas con huevos y ponedores. Las rejas con los palos de los pinchos.

De figuras tengo de tres tamaños 15- 19-21, para poder dar sensación de lejanía, proximidad o primer plano.

Espero que mi aportación les sirva de algo.

 
Colaboración con el boletín de Marisa Mas de Cervera (Lérida).
 
Copyright © 2007 - Arte Pesebre